Equipo

Gustavo Mejía

Fundador, Terapeuta y Profesor de Teología del Cuerpo.

«Tu herida más profunda, una vez sanada, puede convertirse en tu ministerio más eficaz»

Liliana Ortega

Gerente de Oficina y Coach de Vida.

«Eres una obra de arte divina en proceso; ¡confía en el Artista que te creó!

Judith Montalvan

Mentora en Comportamiento y Parentalidad.

«La terapia conductual no solo beneficia al niño, también empodera a los padres para mejorar situaciones desafiantes con más confianza y eficacia»

Carmen Garza

Mentora en Duelo.

«El dolor en Cristo nunca es estéril!.. sino un camino hacia la esperanza, la santidad y la misión».

Yosemir Arias

Mentora Integral | RBT | Servidora Católica

“Así que tu luz será más grande que tu sombra.”

María Laura Garza

Mentora católica integral

«Al descubrir nuestros carismas, nos convertimos en instrumentos vivos del Amor que sana, transforma y da sentido».

Gustavo Mejía

Nació el 23 de marzo de 1981 en el seno de una familia católica. Realizó sus estudios de secundaria en el Seminario de Cristo Sacerdote en Palmira, Colombia, donde desempeñó los cargos de presidente y representante estudiantil. Durante cuatro años, también lideró un grupo scout católico en la misma localidad.

A los 18 años se trasladó a Miami, donde comenzó a trabajar pastoralmente con grupos juveniles en la Parroquia Madre de Nuestro Redentor. A los 22 años obtuvo un diplomado en teatro del Conservatorio Prometeo del Miami Dade College.

Con el objetivo de llevar el Evangelio a parroquias, grupos y colegios, fundó en 2004 el ministerio de evangelización «Hechos de Barro», en el que trabajó hasta 2010. Gustavo también colaboró como misionero en Virginia, brindando apoyo a campesinos e inmigrantes. Además, completó el programa de Teología para Jóvenes en el South Eastern Pastoral Institute (SEPI) y participó en la creación de la Pastoral Juvenil Hispana de Miami.

En la Parroquia St. Jerome Catholic Church, ocupó el cargo de director de educación religiosa (DRE) y trabajó como terapeuta con jóvenes víctimas de abuso sexual y tráfico humano, así como con familias afectadas por violencia doméstica y abuso de sustancias.

Gustavo continuó su formación académica en el Seminario Menor de Miami San Juan María Vianney, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. Posteriormente, completó una maestría en Psicología en la Albizu University. A lo largo de su trayectoria, ha obtenido diversas certificaciones en formación juvenil, métodos de terapia psicológica y se graduo en el Theology of the Body Institute. Actualmente, cursa un programa en la Universidad Francisco de Vitoria (Ateneo Pontificio Regina Apostolorum) y forma parte del Professional Development Board de Albizu University, colaborando en el proyecto Integrated Care for Healthier Communities.

Gustavo fue director de salud mental en el condado de Miami-Dade, donde trabajó en más de 11 colegios, ofreciendo apoyo a jóvenes con problemas de comportamiento, adicciones y alto riesgo. También ha participado en programas de televisión como En el principio no era así, transmitido por el canal María Visión en varios países de Latinoamérica, y ha colaborado con EWTN, Radio Paz, Radio María y otras emisoras católicas.

Durante 12 años, se desempeñó como ministro juvenil en la Parroquia St. Joseph Catholic Church de Miami Beach, Florida. Además, es profesor en el South Eastern Pastoral Institute (SEPI), donde dirige un programa de certificación de Teología del Cuerpo.

Como fundador del proyecto OneBodySpiritMind, su principal objetivo es evangelizar y promover las enseñanzas de San Juan Pablo II. A través de este proyecto, ha visitado diversas diócesis en el sureste de Estados Unidos, ofreciendo formación y evangelización sobre la Teología del Cuerpo. Ha desarrollado retiros y talleres enfocados en la Teología del Cuerpo y la sanación en más de 15 países, siendo reconocido por la ciudad de Miami y el consulado colombiano por su labor con jóvenes y personas vulnerables.

Gustavo es fundador y CEO de Humano Sanación Integral, un centro de salud mental que aborda diversos diagnósticos mediante un enfoque que integra técnicas clínicas del área de la psicología con la espiritualidad cristiana y la antropología adecuada presentada por San Juan Pablo II en la Teología del Cuerpo. Además, es licenciado en salud mental en el estado de Florida, coach certificado en neurociencia, y se dedica a impartir entrenamientos, talleres y formación en el área de la salud mental.

«Tu herida más profunda, una vez sanada, puede convertirse en tu ministerio más eficaz»

Liliana Ortega

Nació en Paterson, Nueva Jersey, pero creció en Colombia en un hogar católico sólido. Desde joven, demostró una fuerte determinación y pasión por superarse.

Liliana regresó a Estados Unidos en 1999 con sus hijos Luis Felipe y Jesús Alberto. Su dedicación incansable como madre trabajadora ha sido fundamental no solo para su éxito pero también para el de sus dos hijos. Su familia es su principal fuente de inspiración.

Liliana es abogada de profesión en Colombia. Egresó del Miami Dade College con un título en Administración de Justicia Penal. Su enfoque en la justicia y el servicio a la comunidad la llevó a destacarse en su carrera.

En 2003, Liliana ingresó en la industria de las llantas, un sector tradicionalmente masculino, donde logró establecerse y crear un nombre propio durante quince años. Su perseverancia y liderazgo la convirtieron en una figura respetada en el sector.

En 2024, Liliana se certificó como Life Coach profesionalmente con la Universidad Internacional de la Florida. Esta certificación le permitió expandir su alcance y ayudar a otros en su crecimiento personal y profesional.

En febrero de 2024, se unió al equipo de Humano como gerente de oficina y ofrece servicios de Life Coaching. Su misión es inspirar y empoderar a los demás para alcanzar sus metas.

«Eres una obra de arte divina en proceso; ¡confía en el Artista que te creó!

Judith Montalvan

Vida Temprana y Educación

Judith Montalvan nació en Jersey City, Nueva Jersey, en una familia de padres nicaragüenses que le inculcaron valores de fe y resiliencia. Creciendo en una familia católica practicante, la educación de Judith estuvo impregnada de enseñanzas espirituales y un fuerte sentido de comunidad. Estas experiencias tempranas sentaron las bases para su compromiso de toda la vida de ayudar a los demás, especialmente a los niños y adolescentes que enfrentan desafíos.

Trayectoria Profesional

El camino profesional de Judith está marcado por su dedicación a la terapia conductual. Es terapeuta conductual registrada a través de la Junta de Certificación de Analistas de Comportamiento, especializada en ayudar a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, diagnósticos de autismo, manejo de la ira y control emocional. Su afinidad natural para trabajar con jóvenes la ha convertido en una terapeuta muy solicitada, conocida por su enfoque compasivo y estrategias efectivas.

Además de su trabajo terapéutico, Judith es misionera católica en el Proyecto One Body Spirit Mind enfocándose en la Teología del Cuerpo. Ella cree que el mundo no necesita simplemente lo que las mujeres tienen, sino lo que son. Esta filosofía impulsa su misión de transmitir las profundas enseñanzas de la Teología del Cuerpo a los jóvenes, para que comprendan su valor y dignidad.

Compromiso Comunitario

El compromiso de Judith con el ministerio juvenil se destacó durante su período como coordinadora de la pastoral Juvenil Hispana para Jóvenes Adultos de la Arquidiócesis de Miami en 2019 y 2020. En este rol, trabajó incansablemente para involucrar e inspirar a los jóvenes adultos, fomentando un sentido de pertenencia y crecimiento espiritual dentro de la comunidad.

Durante más de 11 años, Judith ha contribuido a la compañía de artes escénicas de su familia en Miami Beach, donde ha desempeñado un papel crucial en ayudar a niños y niñas a desarrollar su autoestima a través de las artes expresivas del teatro y la danza. Su talento para conectar con niños y adolescentes en entornos creativos ha empoderado a muchos jóvenes a descubrir su potencial y expresarse.

Actualmente, Judith forma parte del equipo de Humano Sanación Integral Inc., donde se desempeña como mentora de crianza positiva católica. En esta capacidad, educa a padres y jóvenes sobre técnicas de crianza positiva y formas de navegar por las complejidades del desarrollo humano. Su trabajo enfatiza la importancia de las relaciones nutritivas y la comprensión de las necesidades emocionales y psicológicas de los niños.

Conclusión

Judith Montalvan es una terapeuta conductual, misionera y mentora dedicada, cuyo trabajo se centra en elevar y empoderar a la próxima generación. A través de sus prácticas terapéuticas, compromiso comunitario y dedicación a los principios de la Teología del Cuerpo, continúa teniendo un impacto profundo en la vida de los jóvenes y sus familias. El viaje de Judith es un testimonio del poder de la fe, la compasión y el potencial transformador de comprender la verdadera identidad de una persona.

«La terapia conductual no solo beneficia al niño, también empodera a los padres para mejorar situaciones desafiantes con más confianza y eficacia»

Carmen Garza.

Nacida en Maracaibo, Venezuela, de crianza y formación católica, apasionada por la expresión, el arte y la danza, Carmen Garza ha encontrado en el servicio a los demás a través de la creatividad y la fe, su propósito de vida.

Se formó como catequista en el Colegio «Mater Salvatoris» y posteriormente incursionó profesionalmente en la danza, cursando estudios superiores en la Escuela de Arte Flamenco “Amor de Dios y dedicándose a la docencia y difusión de este arte, ejerciendo como directora artística y coreógrafa por más de veinte años, en la Escuela de Baile Flamenco “La Romería”, la cual fundó junto a su madre y dirigió artísticamente desde 1996.

Carmen reside actualmente en Miami, Florida, donde continúa su formación, realizando la Certificación en Teología del Amor Humano otorgada por el SEPI y OBSM y la Certificación como acompañante en el proceso de duelo, otorgado por el SEPI.

Esta formación la ha llevado a profundizar en la integración del arte, la fe y la experiencia humana, haciendo parte del equipo de “One Body Spirit and Mind”, llevando a la expresión corporal y al arte, las enseñanzas de San Juan Pablo II en La Teología del Cuerpo.

En el presente, Carmen forma parte del equipo de Humano Sanación Integral, donde se desempeña como mentora en el proceso de duelo.

Su experiencia de vida y formación en acompañamiento en el duelo y terapia de escritura expresiva la han convertido en una guía compasiva y efectiva para aquellos que buscan sanación y crecimiento.

En esta nueva etapa, Carmen ha sido guiada por su maestro y mentor, Gustavo Mejía (LMHC) y continúa su formación, deseando ser instrumento eficaz del amor de Dios, sirviendo a los demás a través de sus dones y experiencia de vida, acompañando a aquellos que sufren con fe y creatividad.

«El dolor en Cristo nunca es estéril!.. sino un camino hacia la esperanza, la santidad y la misión».

Yosemir Arias – Psicóloga Clínica | RBT | Servidora Católica

Tengo 48 años y nací en Venezuela, en un hermoso pueblo llamado Villa de Cura. Soy la menor de tres maravillosos hermanos, hija de padres católicos con un profundo don de servicio. Soy madre de dos hermosos varones, quienes son mi mayor inspiración, casada con una persona que es pieza fundamental en mi vida y en mis sueños y nos hemos convertidos en un gran equipo.

Mi formación académica comenzó en el colegio católico Niños Cantores de Villa de Cura. Posteriormente, estudié Psicología Clínica en la Universidad Bicentenaria de Aragua, donde también obtuve un diplomado en Psicología Infanto-Juvenil.

Hace cinco años, impulsada por el deseo de ofrecer una vida mejor a mis hijos, emigré en busca de nuevas oportunidades. Desde entonces, obtuve la licencia como Técnica en Conducta Registrada (RBT) y actualmente me especializo en Análisis Funcional de la Conducta. Además, estoy cursando un Máster en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta Escolar, impartido por la Universidad Internacional de Valencia y ABA España.

En 2023 viví una experiencia transformadora al participar en el Retiro de Emaús en la iglesia Santa Bárbara, donde descubrí el verdadero significado del amor de Dios. Desde entonces, sirvo activamente en mi comunidad de fe.

Hoy, con profunda vocación, me preparo para servir en Humamo ISC, un espacio donde puedo integrar mi pasión por la psicología con mi fe católica, acompañando de manera integral a las personas en su proceso de sanación —mente, cuerpo y alma.

“Así que tu luz será más grande que tu sombra.”

María Laura Garza

Nació en Maracaibo, Venezuela, en una familia católica, donde creció rodeada de valores que le enseñaron desde pequeña la importancia del amor, la fe y el servicio al prójimo. Su formación escolar también fue católica, lo que fortaleció aún más sus raíces espirituales y su sensibilidad por los demás.

A los 19 años emigró a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Miami, donde obtuvo un título en Bellas Artes y Diseño Gráfico. Como parte de su formación, realizó también estudios en Marca Personal. Durante más de veinte años trabajó en el mundo del diseño, desarrollando soluciones visuales que ayudaran a sus clientes a dar vida a sus ideas, proyectos y servicios.

En 2018 vivió una experiencia familiar muy dolorosa que marcó un antes y un después en su vida. A partir de entonces, inició un proceso de reconversión espiritual que la llevó a reencontrarse con su vocación de servicio, y a fundar junto a su hermana una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a niños necesitados desde los talentos y dones personales.

En 2024 comenzó su formación en Teología del Cuerpo, recibiendo un diplomado otorgado por el SEPI y One Body, Spirit, Mind, grupo del cual ahora forma parte. Complementó esta formación en el Instituto Catherine of Siena, especializándose en el Discernimiento de Carismas y en el acompañamiento de este proceso.

Actualmente vive en Miami junto a su esposo, con quien comparte 23 años de matrimonio, y dos hijos. Se encuentra en formación como Art Life Coach y Coach de Propósito de Vida, profundizando en la integración de sus pasiones, su experiencia de vida y su deseo de acompañar a otros en su camino de autoconocimiento, misión personal y plenitud.

Hoy forma parte del equipo de Humano como Mentora Integral, acompañando a las personas a descubrir sus carismas y a vivir el propósito para el que fueron creadas.

«Al descubrir nuestros carismas, nos convertimos en instrumentos vivos del Amor que sana, transforma y da sentido.